CENTRO DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN (CDI)
Con el objetivo de ser pioneros en la investigación y desarrollo en el ámbito vial, en marzo de 2006, en conjunto con Probisa, pusimos en funcionamiento el Centro de Desarrollo e Investigación (CDI), único organismo privado del país con equipamiento de última tecnología que permite analizar los distintos casos de nuestros clientes, realizar diagnósticos y de esta forma proponer soluciones y diseños que satisfagan sus necesidades.
Nuestro liderazgo en el rubro vial y experiencia acumulada durante 40 años en el mercado han permitido que el CDI trabaje en el desarrollo de nuevos productos bajo estándares europeos en durabilidad, costo, confort y seguridad.
Gracias a las modernas instalaciones del laboratorio, un equipo profesional altamente especializado y el constante apoyo de nuestra empresa matriz Eurovia, hemos liderado el proceso de innovación y traspaso de la tecnología desarrollada a nivel nacional e internacional, poniendo a disposición de los distintos actores relacionados con la infraestructura vial nuestros servicios de auscultaciones, asesorías en mantenimiento vial y desarrollo de soluciones de ingeniería.
Las investigaciones realizadas por el CDI de Bitumix han permitido que hoy Chile cuente con productos y servicios sustentables, con mayor durabilidad, sumado a una gran adaptabilidad a los requerimientos individuales de cada obra.
En cuanto a los proyectos elaborados por el CDI, cabe destacar la adaptación a nuestro país de tecnología que apunta a elaborar mezclas para condiciones extremas como altos niveles de tráfico y temperaturas elevadas. Además, la elaboración de un manual de distintos tipos de mezclas asfálticas en función del uso y de los factores ambientales.
Para más informaciones contactarse con info@centro-cdi.cl o en www.centro-cdi.cl
Proyecto MCDC
Durante el 2007 y 2008 se llevó a cabo el proyecto de investigación "Método Combinado de Diseño y Comportamiento" (MCDC), financiado por Innova Chile de CORFO, principal agencia pública a cargo de impulsar la innovación y emprendimiento en todo tipo de empresas.
Tras dos años de trabajo, CDI logró un método que mide el comportamiento y facilita el desarrollo de nuevos diseños de mezclas asfálticas para la construcción vial, mejorando así la calidad, durabilidad y desempeño.
En Chile las mezclas asfálticas aún se diseñan por el método Marshall, creado en 1940 en Estados Unidos, que ha quedado obsoleto en países desarrollados pues no permite elaborar mezclas para condiciones extremas de servicio, como por ejemplo, los altos niveles de tráfico y las temperaturas elevadas. Pero gracias al MCDC se ha conseguido adaptar a nuestro país tecnologías de vanguardia que permitirán construir carreteras con una vida útil mucho más larga, garantizando así el ahorro de recursos en la construcción de obras de infraestructura.
Proyecto de Normalización de Mezclas Asfálticas
Nuestra empresa y el Instituto Chileno del Asfalto presentaron a Innova Chile el proyecto "Normalización de Mezclas Asfálticas".
Gracias a esta nueva investigación, que se desarrolló durante 36 meses, se pudo elaborar un manual de distintos tipos de mezclas asfálticas en función del uso y de los factores ambientales. Asimismo, se logró determinar umbrales o rangos de las propiedades mecánicas de distintos tipos de mezclas asfálticas utilizadas actualmente en Chile.
Proyecto Recycled Asphalt Pavement (RAP)
La reutilización del asfalto obtenido a través del fresado ha sido una preocupación permanente de Bitumix. Por eso el 2001, en asociación con el DICTUC y el MOP, dimos los primeros pasos en la técnica del espumado. Tras años de investigación, el 2011 se inició una obra de reciclado con espumado en Quillahua, en la Región de Antofagasta.
El mismo año, se realizó una propuesta de especificación técnica para el uso controlado del RAP (Proyecto Recycled Asphalt Pavement). En conjunto con el Laboratorio de Vialidad Nacional se elaboraron pautas de producción de mezclas con RAP, con el objetivo de hacer un seguimiento de los productos que se fabriquen según estándares conocidos.